siwawut / Shutterstock.com
las moléculas verdes en el diagrama ...
En muchos países el Año Nuevo comienza el 1 de enero. Sin embargo, este no fue siempre el caso. De hecho, durante siglos, otras fechas marcaron el inicio del calendario, incluidos el 25 de marzo y el 25 de diciembre. Entonces, ¿cómo se convirtió el 1 de enero en el día de Año Nuevo?
Podemos agradecer en parte al rey romano Numa Pompilius. Según la tradición, durante su reinado (c. 715–673 a. C.) Numa revisó el calendario republicano romano para que enero reemplazara a marzo como primer mes. Fue una elección acertada, ya que enero lleva el nombre de Jano, el dios romano de todos los orígenes; Marzo celebrado marzo , el Dios de la guerra. (Algunas fuentes afirman que Numa también creó el mes de enero). Sin embargo, hay evidencia de que el 1 de enero no fue el comienzo oficial del año romano hasta el 153 a. C.
En el 46 a. C., Julio César introdujo más cambios, aunque el calendario juliano, como se conoció, retuvo el 1 de enero como fecha de apertura del año. Con la expansión del Imperio Romano, también se extendió el uso del calendario juliano. Sin embargo, tras la caída de Roma en el siglo V d.C., muchos cristiano Los países modificaron el calendario para que reflejara mejor su religión, y el 25 de marzo (la fiesta de la Anunciación) y el 25 de diciembre (Navidad) se convirtieron en días comunes de Año Nuevo.
Más tarde quedó claro que el calendario juliano requería cambios adicionales debido a un error de cálculo con respecto a los años bisiestos. El efecto acumulativo de este error a lo largo de varios siglos provocó que varios eventos ocurrieran en la estación equivocada. También creó problemas al determinar la fecha de Pascua de Resurrección . Así, el Papa Gregorio XIII introdujo un calendario revisado en 1582. Además de resolver el problema con los años bisiestos, el calendario gregoriano restauró el 1 de enero como el inicio del Año Nuevo. Mientras que Italia, Francia y España estuvieron entre los países que aceptaron inmediatamente el nuevo calendario, las naciones protestantes y ortodoxas tardaron en adoptarlo. Gran Bretaña y sus colonias americanas no empezaron a seguir el calendario gregoriano hasta 1752. Antes de eso, celebraban el día de Año Nuevo el 25 de marzo.
Con el tiempo, los países no cristianos también comenzaron a utilizar el calendario gregoriano. China (1912) es un ejemplo notable, aunque continuó celebrando el Año Nuevo chino según un calendario lunar. De hecho, muchos países que siguen el calendario gregoriano también tienen otros calendarios tradicionales o religiosos. Algunas naciones nunca adoptaron el calendario gregoriano y, por lo tanto, comienzan el año en fechas distintas al 1 de enero. Etiopía, por ejemplo, celebra su Año Nuevo (conocido como Enkutatash) en septiembre.
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com