logo
  • Principal
  • Crimen
  • ciudades
  • asombroso
  • Películas

Bosque templado

Roderick Dorsey
Ciencias

Bosque templado , tipo de vegetación con un dosel más o menos continuo de árboles latifoliados. Estos bosques se encuentran entre aproximadamente 25 ° y 50 ° de latitud en ambos hemisferios. Hacia las regiones polares se clasifican en bosques boreales, que están dominados por coníferas de hoja perenne, de modo que los bosques mixtos que contienen árboles caducifolios y coníferos ocupan áreas intermedias. Los bosques templados, que cubren aproximadamente 10 millones de kilómetros cuadrados (aproximadamente 3,9 millones de millas cuadradas) de la superficie terrestre de la Tierra, generalmente se clasifican en dos grupos principales: caducifolios y perennes.

distribución del bosque templado

Distribución de bosques templados Distribución mundial de bosques templados. Encyclopædia Britannica, Inc.



Los bosques caducifolios se encuentran en regiones del hemisferio norte que tienen veranos cálidos y húmedos e inviernos helados, principalmente el este de América del Norte, el este de Asia y el oeste de Europa. Por el contrario, los bosques de hoja perenne, a excepción de los bosques boreales, que están cubiertos de bosque boreal —Crecen típicamente en áreas con inviernos suaves, casi libres de heladas. Se dividen en dos subcategorías: bosques latifoliados y bosques esclerófilos. (La vegetación esclerófila tiene hojas pequeñas, duras y gruesas). Las primeras crecen en regiones que tienen precipitaciones altas y fiables durante todo el año; estos últimos ocurren en áreas con precipitaciones más bajas y erráticas. Los bosques latifoliados dominan la vegetación natural de Nueva Zelanda; están representados de manera significativa en América del Sur, el este de Australia, el sur de China, Corea y Japón; y ocurren en forma menos desarrollada en áreas pequeñas del sureste de América del Norte y el sur de África. Los bosques esclerófilos se encuentran particularmente en Australia y en la región mediterránea.



árboles, caducifolios y coníferos

árboles, caducifolios y coníferos Diferencias estructurales prominentes entre árboles coníferos y caducifolios. Encyclopædia Britannica, Inc.

Origen

Los bosques templados se originaron durante el período de enfriamiento del clima mundial que comenzó al comienzo de la Era Cenozoica (hace 65,5 millones de años). A medida que los climas globales se enfriaron, los gradientes climáticos se intensificaron con el aumento de la latitud, y las áreas con un clima cálido y húmedo se restringieron a las regiones ecuatoriales. En latitudes templadas, los climas se volvieron progresivamente más fríos, más secos y más estacionales. Muchos linajes de plantas que no pudieron adaptarse a las nuevas condiciones se extinguieron, pero otros evolucionaron en respuesta a los cambios climáticos, dominando finalmente los nuevos bosques templados. En las áreas que se diferenciaban menos de los ambientes previamente tropicales, donde ahora crecen los bosques templados de hoja perenne, la mayor cantidad de especies de plantas y animales sobrevivieron en formas muy similares a las de sus ancestros tropicales. Donde las condiciones permanecieron relativamente húmedas pero las temperaturas bajaron en invierno, los árboles de hoja caduca evolucionaron de hojas perennes selva antepasados. En áreas que se volvieron mucho más secas, aunque no en la medida en que el desarrollo de árboles fue inhibido y solo matorral o desierto ambientes fueron favorecidos — los árboles esclerófilos evolucionaron.



Durante las rápidas fluctuaciones climáticas de los últimos dos millones de años en las que las condiciones alternaron entre estados glaciares secos y fríos (las edades de hielo de algunas regiones templadas del norte) e intervalos interglaciares más cálidos y húmedos, las especies arbóreas de los bosques templados tuvieron que migrar repetidamente para permanecer dentro climas adecuados para su supervivencia. Dicha migración se llevó a cabo mediante la dispersión de semillas, y los árboles que pudieron dispersar sus semillas más lejos tenían una ventaja. En las regiones de América del Norte y Europa, donde el desarrollo de la capa de hielo durante los intervalos glaciares fue más extenso, las distancias que tuvieron que ser atravesado fueron los más grandes, y muchas especies simplemente se extinguieron. Las extinciones ocurrieron no solo donde las distancias de migración eran grandes, sino también donde las montañas o los mares constituían barreras para la dispersión, como en el sur de Europa. Así, muchos árboles que antes formaban parte de los bosques templados europeos se han extinguido en las regiones boscosas florísticamente empobrecidas de Europa occidental y están restringidos a pequeñas áreas de refugio como los Balcanes y el Cáucaso. Por ejemplo, castaño de indias ( Aesculus ) y chicle dulce ( Liquidambar ) son dos árboles que ya no se encuentran de forma natural en la mayor parte de Europa, habiendo desaparecido durante la agitación climática de los últimos dos millones de años.

Las actividades humanas han tenido efectos pronunciados sobre la naturaleza y extensión de los bosques templados modernos. Hace ya 8.000 años, la mayoría de los bosques esclerófilos de la región mediterránea habían sido talados para obtener madera o talados para dejar espacio para las actividades agrícolas. Hace 4.000 años en China, el mismo proceso condujo a la eliminación de la mayoría de los bosques latifoliados y caducifolios. En la Europa de hace 500 años, los bosques caducifolios originales habían desaparecido, aunque se recuerdan en los cuentos infantiles y otro folclore como los bosques profundos y salvajes en los que se perdieron niños y princesas y en los que vivían enanos y animales salvajes.

Los bosques caducifolios de América del Norte se habían talado casi por completo a fines del siglo XIX. Australia y Nueva Zelanda experimentó una deforestación similar casi al mismo tiempo, aunque las actividades anteriores de los pueblos preeuropeos habían tenido impactos sustanciales. El carácter de los bosques esclerófilos australianos cambió en respuesta a más de 38.000 años de quema por parte de los aborígenes, y la distribución de estos bosques se amplió a expensas de los bosques latifoliados. En Nueva Zelanda, cerca de la mitad de la superficie boscosa, que anteriormente había cubierto casi todo el país, fue destruida por el fuego traído a la isla por los habitantes polinesios que llegaron 1.000 años antes que los europeos.



Recomendado

complejo de Edipo
complejo de Edipo
Roderick Dorsey
Salud Y Medicina
10 cosas que debes saber sobre el duelo Hamilton-Burr, según Burr de Hamilton
10 cosas que debes saber sobre el duelo Hamilton-Burr, según Burr de Hamilton
Roderick Dorsey
Lista
El profesor y el loco
El profesor y el loco
Roderick Dorsey
Otro
calabozo
calabozo
Roderick Dorsey
Ciencias
Tres 'sirenas' salvan a un buzo de ahogarse en California
Tres 'sirenas' salvan a un buzo de ahogarse en California
Roderick Dorsey
sentimiento de asombro
Kievan Rus
Kievan Rus
Roderick Dorsey
Otro
La impactante historia de Aqua Tofana, el 'suero antimanchas' del siglo XVII que mató a cientos de maridos no deseados
La impactante historia de Aqua Tofana, el 'suero antimanchas' del siglo XVII que mató a cientos de maridos no deseados
Roderick Dorsey
Asombroso
Este día en la historia, 10 de septiembre
Este día en la historia, 10 de septiembre
Roderick Dorsey
Otro
José Bonaparte
José Bonaparte
Roderick Dorsey
Política, Derecho Y Gobierno
John du Pont
John du Pont
Roderick Dorsey
Política, Derecho Y Gobierno

La Mayoría De Las Historias Populares

  • en que año ganó la superbowl aaron rodgers
  • cuando fue victoria reina de inglaterra
  • ¿Por qué el libro de Enoc no se incluyó en la Biblia?
  • el modelo geocéntrico del sistema solar se atribuye a
  • quien era abraham en la biblia

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com