Ludwig van Beethoven: Concierto para violín en re mayor Extracto de Concierto para violín en re mayor , Opus 61, de Ludwig van Beethoven, con un pianista en la orquesta. Encyclopædia Britannica, Inc.
Ludwig van Beethoven , (bautizado el 17 de diciembre de 1770, Bonn, arzobispado de Colonia [Alemania]; fallecido el 26 de marzo de 1827, Viena , Austria), compositor alemán, figura musical predominante en el período de transición entre el Clásico y Romántico eras.
Beethoven es ampliamente considerado como el compositor más grande que jamás haya existido, en gran parte debido a su habilidad, diferente a cualquiera antes que él, para traducir sentimientos en música. Sus composiciones más famosas incluyeron Sinfonía n. ° 5 en do menor , Op. 67 (1808), Sinfonía n. ° 7 en la mayor , op 92 (1813), y Sinfonía n. ° 9 en re menor , Op. 125 (1824).
Beethoven nació en una familia musical. Su padre intentó convertirlo en un niño prodigio, como Wolfgang Amadeus Mozart, pero no lo consiguió. Beethoven, sin embargo, conoció a Mozart en 1787. Para entonces, el adolescente Beethoven había publicado una composición ( Nueve variaciones en una marcha de Dressler [1783]) y había sido nombrado intérprete de continuo de la ópera de Bonn. Después de su reunión, según los informes, Mozart dijo de Beethoven: Este joven se hará un gran nombre en el mundo. Tres años más tarde, el compositor Joseph Haydn descubrió a Beethoven, que entonces tocaba la viola en la orquesta de Bonn, y lo tomó bajo su protección. En 1792 Beethoven dejó Bonn definitivamente. Se llevó consigo varios recuerdos musicales, incluidos pianos repentinos, arrebatos inesperados y cohetes de Mannheim típicos de la orquesta de Bonn. Estos elementos ocupan un lugar destacado en el trabajo posterior de Beethoven.
Leer más a continuación: Vida y trabajo: los primeros años Wolfgang Amadeus Mozart Lea más sobre el compositor austríaco que predijo el éxito de Beethoven en 1787. Joseph Haydn Aprenda sobre el compositor austriaco Joseph Haydn, uno de los primeros mentores de Beethoven. Escuela de Mannheim Lea más sobre una influencia temprana en la música de Beethoven.Beethoven compuso música en el período de transición entre el Clásico y el Romántico eras, y su trabajo se ha dividido en (aproximadamente) tres períodos. El primer período, entre 1794 y 1800, se caracteriza por la técnica y los sonidos tradicionales del siglo XVIII. El segundo período, entre 1801 y 1814, está marcado por un mayor uso de material improvisado. El tercer período, entre 1814 y 1827, contó con una amplia gama de armonías y texturas musicales. El segundo período de Beethoven fue el más prolífico. Compuso muchas de sus piezas más famosas, incluida la Sinfonía heroica (1805), Sinfonía n. ° 5 en do menor (1808), Sinfonía n. ° 6 en fa mayor (1808) y Sinfonía n. ° 7 en la mayor (1813) —durante ese tiempo.
Beethoven no nació sordo, pero gradualmente se volvió sordo. Aunque su sordera no llegó a ser total hasta 1819, los primeros síntomas de la discapacidad se manifestaron antes de 1800. Al principio, Beethoven informó haber escuchado zumbidos y zumbidos en los oídos. Más tarde reveló que desde la distancia no escucho las notas altas del instrumentos y las voces de los cantantes. Sin embargo, la pérdida auditiva de Beethoven no le impidió componer música. Continuó escribiendo música hasta bien entrados los últimos años de su vida. De hecho, escribió muchas de sus piezas más famosas estando parcial o totalmente sordo. Es probable que Beethoven nunca haya escuchado una sola nota de su obra maestra, Sinfonía n. ° 9 en re menor , jugado.
¿Cómo obtuvo vin diesel su nombre?Leer más a continuación: Vida y trabajo: acercándose a la sordera Sinfonía núm. 9 en re menor, op. 125 Escuche un extracto de Sinfonía n. ° 9 en re menor .
Beethoven fue un innovador de la forma musical. Amplió el alcance de la sinfonía, la sonata, el concierto y el cuarteto y, al hacerlo, rompió muchos patrones de la música clásica. En Sinfonía n. ° 9 en re menor , por ejemplo, Beethoven reorganizó la estructura formal de la sinfonía clásica e incorporó un final coral. El final fue el primero en la historia de la música clásica: Beethoven fue el primer compositor en combinar música vocal e instrumental en una sinfonía. En resumen, el trabajo de Beethoven elevó la música instrumental, hasta ahora considerada inferior a la música vocal, al ámbito del arte superior.
Leer más a continuación: Reputación e influencia: logro de Beethoven Música occidental: el período clásico Lea más sobre la historia y el desarrollo de la música clásica.Ampliamente considerado como el compositor más grande que jamás haya existido, Ludwig van Beethoven domina un período de la historia musical como nadie antes o después. Arraigado en las tradiciones clásicas de Joseph Haydn y Mozart, su arte llega a abarcar el nuevo espíritu del humanismo y incipiente nacionalismo expresado en las obras de Goethe y Friedrich von Schiller, sus mayores contemporáneos en el mundo de la literatura; el rigurosamente redefinido moral imperativos de Kant; y los ideales de la Revolución Francesa, con su apasionada preocupación por la libertad y la dignidad del individuo. Reveló más vívidamente que cualquiera de sus predecesores el poder de la música para transmitir una filosofía de vida sin la ayuda de un texto hablado; y en algunos de sus composiciones se encuentra la afirmación más fuerte de la voluntad humana en toda la música, si no en todo el arte. Aunque él mismo no era un romántico, se convirtió en la fuente de muchas cosas que caracterizaron la obra de la Románticos que lo siguió, especialmente en su ideal de programa o música ilustrativa, que definió en conexión con su Sexta sinfonía (pastoral) más como expresión de emoción que como pintura. En forma musical fue un innovador considerable, ampliando el alcance de la sonata, sinfonía, concierto y cuarteto, mientras que en el Novena sinfonía combinó los mundos de la música vocal e instrumental de una manera nunca antes vista. Su vida personal estuvo marcada por una lucha heroica contra invadiendo sordera, y algunas de sus obras más importantes fueron compuestas durante los últimos 10 años de su vida cuando era incapaz de oír. En una época que vio el declive del mecenazgo de la corte y la iglesia, no solo se mantuvo de la venta y publicación de sus obras, sino que también fue el primer músico en recibir un salario sin más deberes que componer cómo y cuándo le apeteciera.
Britannica Insights: 250 aniversario de Beethoven Descripción general de la vida y obra de Ludwig van Beethoven, con ejemplos interpretados por Brant Taylor, violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Encyclopædia Britannica, Inc. Ver todos los videos de este artículo
Beethoven fue el hijo mayor sobreviviente de Johann y Maria Magdalena van Beethoven. La familia era de origen flamenco y se remonta a Malinas. Fue el abuelo de Beethoven quien se instaló por primera vez en Bonn cuando se convirtió en cantante en el coro del arzobispo elector de Colonia; eventualmente ascendió para convertirse en Kappellmeister. Su hijo Johann también fue cantante del coro electoral; así, como la mayoría de los músicos del siglo XVIII, Beethoven nació en la profesión. Aunque al principio fue bastante próspera, la familia Beethoven se volvió cada vez más pobre con la muerte de su abuelo en 1773 y la decadencia de su padre en alcoholismo . A los 11 años, Beethoven tuvo que dejar la escuela; a los 18 era el sostén de la familia.
Ludwig van Beethoven. Ludwig van Beethoven. iStockphoto / Thinkstock
Habiendo observado en su hijo mayor los signos de un talento para el plan , Johann intentó convertir a Ludwig en un niño prodigio como Mozart, pero no lo consiguió. No fue hasta su adolescencia que Beethoven comenzó a atraer una leve atención.
cual es la capital de pa
Una breve historia de la música alemana Descripción general de la historia de la música alemana, desde los compositores clásicos Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms hasta músicos pop contemporáneos. Encyclopædia Britannica, Inc. Ver todos los videos de este artículo
las ciudades de são paulo y río de janeiro fueron fundadas en qué siglo?
Cuando en 1780 José II se convirtió en el único gobernante del Sacro Imperio Romano Germánico, nombró a su hermano Maximiliano Francisco como ayudante y sucesor designado del arzobispo elector de Colonia. Bajo el gobierno de Maximiliano, Bonn se transformó de una pequeña ciudad de provincias en una próspera y próspera culto ciudad capital. Un católico romano liberal, dotó a Bonn de una universidad, limitó el poder de su propio clero y abrió la ciudad a la marea completa del renacimiento literario alemán asociado con Gotthold Ephraim Lessing, Friedrich Gottlieb Klopstock y los jóvenes Goethe y Schiller. Un signo de los tiempos fue el nombramiento como organista de la corte de Christian Gottlob Neefe, un protestante de Sajonia, que se convirtió en maestro de Beethoven. Aunque algo limitado como músico, Neefe era, no obstante, un hombre de altos ideales y amplio cultura , hombre de letras y compositor de canciones y piezas teatrales ligeras; y fue a través de Neefe que Beethoven en 1783 tendría su primera existente composición ( Nueve variaciones en una marcha de Dressler ) publicado en Mannheim. En junio de 1782, Beethoven se había convertido en asistente de Neefe como organista de la corte.
En 1783 también fue nombrado intérprete de continuo de la ópera de Bonn. Hacia 1787 había progresado tanto que convencieron a Maximiliano Francisco, arzobispo elector desde 1784, de que lo enviara a Viena para estudiar con Mozart. La visita se interrumpió cuando, al poco tiempo, Beethoven recibió la noticia de la muerte de su madre. Según la tradición, Mozart quedó muy impresionado con la capacidad de improvisación de Beethoven y les dijo a algunos amigos que este joven se haría un gran nombre en el mundo; Sin embargo, no se conserva ningún relato fidedigno del primer viaje de Beethoven a Viena.
Durante los siguientes cinco años, Beethoven permaneció en Bonn. A sus otros deberes en la corte se agregó el de tocar viola en la orquesta del teatro; y, aunque el arzobispo por el momento no le mostró más señales de favor especial, estaba comenzando a hacer valiosos conocidos. En algún momento antes había conocido a la viuda del canciller, Joseph von Breuning, y ella lo contrató como profesor de música para dos de sus cuatro hijos. A partir de entonces, la casa de los Breuning se convirtió para él en un segundo hogar, mucho más agradable que el suyo. A través de Mme von Breuning, Beethoven adquirió varios alumnos ricos. Su contacto social más útil se produjo en 1788 con la llegada a Bonn de Ferdinand, Graf (conde) von Waldstein, miembro de la más alta jerarquía vienesa. aristocracia y amante de la música. Waldstein se convirtió en miembro del círculo Breuning, donde escuchó tocar a Beethoven y de inmediato se convirtió en su devoto admirador. En un lujoso baile de gala dado en 1790, el ballet música, según el Gotha Almanac (un diario que narra las actividades sociales de la aristocracia), había sido redactado por el conde, pero se sabía en general que Beethoven lo había escrito para él. El mismo año vio la muerte del emperador José II. A través de Waldstein nuevamente, Beethoven fue invitado a componer una oda fúnebre para solistas, coro y orquesta, pero la actuación programada se canceló porque los músicos de viento encontraron ciertos pasajes demasiado difíciles. Luego le agregó una pieza complementaria que celebra la adhesión del hermano de José, Leopoldo II. No hay constancia de que ninguno de los dos se haya realizado hasta finales del siglo XIX, cuando los manuscritos fueron redescubiertos en Viena y Johannes Brahms los declaró auténticos. Pero en 1790 otro gran compositor los había visto y admirado: ese año Haydn, de paso por Bonn camino de Londres, fue agasajado por el elector y su establecimiento musical; cuando se le mostró la partitura de Beethoven, quedó lo suficientemente impresionado por ella como para ofrecer tomar a Beethoven como alumno cuando regresara de Londres. Beethoven aceptó la oferta de Haydn y en el otoño de 1792, mientras los ejércitos de la Revolución Francesa irrumpían en las provincias de Renania, Beethoven abandonó Bonn para no volver jamás. El álbum que se llevó consigo (conservado en Beethoven-Haus en Bonn) indica el amplio círculo de sus conocidos y amigos en Bonn. La más profética de las entradas, escrita poco después de la muerte de Mozart, dice:
El espíritu de Mozart está de luto y llora por la muerte de su amado. Con el inagotable Haydn encontró reposo pero no ocupación. Con la ayuda de un trabajo incansable, recibirás el espíritu de Mozart de manos de Haydn. (Waldstein)
Las composiciones pertenecientes a los años de Bonn —excluidas las que probablemente comenzaron en Bonn pero revisadas y terminadas en Viena— interesan más al estudiante de Beethoven que al aficionado a la música corriente. Muestran las influencias en las que se arraigó su arte así como las dificultades naturales que tuvo que superar y que su formación inicial fue inadecuada para remediar. Tres sonatas para piano escritas en 1783 demuestran que, musicalmente, Bonn fue una avanzada de Mannheim, la cuna de la orquesta moderna en Alemania y la guardería de un estilo musical que iba a hacer una contribución vital a la sinfonía clásica. Pero, en la época de la infancia de Beethoven, la escuela de Mannheim ya estaba en declive. La una vez famosa orquesta fue, en efecto, disuelta después de la guerra de 1778 entre Austria y Prusia. El estilo de Mannheim había degenerado en manierismo; Esta influencia particular se refleja en una preocupación por los extremos de piano (suave) y fuerte (fuerte), a menudo desplegado en contradicción con el fraseo musical, que se puede encontrar en las primeras sonatas de Beethoven y en muchas otras cosas escritas por él en ese momento, lo cual no es sorprendente, ya que las sinfonías de los compositores posteriores de Mannheim formaron el plato principal de la orquesta de la corte de Bonn. Pero lo que fue solo un efecto ocasional para Mozart y otros influenciados por los compositores de Mannheim, seguirá siendo un elemento fundamental para Beethoven. Los pianos repentinos, los estallidos inesperados, las figuras de arpegio de grandes saltos con efectos explosivos finales (conocidos como cohetes de Mannheim), todos estos son fundamentales para la personalidad musical de Beethoven y lo ayudarían a liberar la música instrumental de su dependencia del estilo vocal. De hecho, Beethoven puede describirse como la última y más hermosa flor del árbol de Mannheim.
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com