Ketamina , también llamado 2- (2-clorofenil) -2- (metilamino) -ciclohexanona o CI581 , general anestésico agente relacionado estructuralmente con el alucinógeno fenciclidina (PCP). La ketamina fue sintetizada por primera vez en 1962 en Parke Davis Laboratories por el científico estadounidense Calvin Stevens, que estaba buscando un nuevo anestésico para reemplazar la PCP, que no era adecuado para su uso en humanos debido a los graves efectos alucinógenos que producía al recuperarse de conciencia . La ketamina fue patentada originalmente en Bélgica en 1963 y fue aprobada para su uso en humanos por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos en 1970. Poco después, se utilizó para tratar a los soldados estadounidenses que luchan en el guerra de Vietnam . Hoy en día, dado que la ketamina puede producir efectos secundarios alucinógenos menores en humanos, se usa con mayor frecuencia como anestésico veterinario. Sin embargo, el fármaco tiene aplicaciones valiosas en la medicina humana, especialmente como anestésico para niños y para personas que se someten a cirugías menores. También se puede usar para tratar la depresión y el dolor crónico.
esta tecnología permite que los instrumentos musicales electrónicos se comuniquen directamente con una computadora:
A diferencia de los anestésicos por inhalación o anestésicos sedantes (p. Ej., narcóticos y benzodiazepinas), la ketamina no deprime la respiración ni otras funciones básicas del sistema nervioso central. Por tanto, la ketamina tiene un margen de seguridad relativamente amplio. Además, se diferencia de otros anestésicos porque tiene tres efectos principales: analgesia (alivio del dolor), hipnosis (sedación) y amnesia. El fármaco es conocido particularmente por su capacidad para inducir un estado disociativo (cataléptico), que se caracteriza por una falta de sensación de dolor, pérdida del conocimiento y aumento del tono muscular. Estas características suelen ir acompañadas de ojos , movimientos oculares saltantes (nistagmo) y movimientos involuntarios de las extremidades.
La ketamina actúa alterando la actividad de las neuronas en el cerebro. Esto se logra mediante la inhibición del fármaco de la captación neuronal de varios neurotransmisores, incluidos serotonina , glutamato y dopamina. El efecto neto es una depresión de la comunicación neuronal entre el tálamo y el cerebral corteza cerebral, lo que resulta en un desacoplamiento de la actividad cerebral asociada con memoria , función motora, experiencia sensorial y emoción . La ketamina también estimula la actividad en el sistema límbico, una región del cerebro involucrada en el control de ciertas funciones autónomas y en integrando diversas actividades cerebrales, incluidas las asociadas con la motivación y la emoción.
cronología del movimiento por los derechos civiles
En uso clínico, la ketamina se administra por vía intramuscular o intravenosa. Los efectos secundarios menores del fármaco incluyen lagrimeo (lagrimeo) al salir del estado anestésico disociativo. Los pacientes a veces pueden experimentar efectos alucinógenos graves y preocupantes, como sueños intensos y delirio, al despertar; estos efectos son más comunes en adultos que en niños. Alucinaciones están directamente relacionados con la dosis. Por tanto, las dosis más altas producen delirio más pronunciado y otros síntomas de alucinación que las dosis más bajas.
La capacidad de la ketamina para producir efectos alucinógenos minutos después de su administración ha llevado a su abuso como droga recreativa. Los consumidores recreativos suelen describir el efecto disociativo de la ketamina que se produce en dosis elevadas como el agujero K: una separación de la mente y el cuerpo, o una experiencia alucinatoria fuera del cuerpo. La ketamina es conocida por varios nombres callejeros, incluidos K, Special K, jet, super acid y cat valium. Puede inhalarse, inyectarse o tomarse por vía oral, y sus efectos pueden durar desde 30 minutos hasta más de una hora. Sin embargo, durante uno o más días después de tomar el medicamento, los usuarios pueden mostrar síntomas de amnesia, esquizofrenia , juicio deficiente y falta de coordinación. Además, el abuso a largo plazo puede provocar paranoia , depresión y otras evidencias de cognitivo disfunción. Muchas personas parecen estar en un estado de estupor cuando la droga se toma en dosis bajas; sin embargo, las dosis altas pueden causar pérdida del conocimiento, depresión cardiovascular y muerte.
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com