Fuente: Blogspot
Impulsado por su amor por la topografía, la carrera del artista holandés Kees Veenenbos comenzó como un pasatiempo y finalmente se transformó en una gran cartera de imágenes digitales. Sus representaciones de la superficie de Marte están llenas de un grado de realismo tan asombroso que la NASA las ha utilizado como una parte vital de su exploración del planeta rojo.
Fuente: Blogspot
Veenenbos utiliza el programa de renderizado Terragen para crear los asombrosos paisajes que se han presentado en National Geographic, así como en la aclamada serie científica NOVA. Su técnica crea mapas digitales impresionantes, que a muchos espectadores les cuesta creer que no sean fotografías.
Fuente: Blogspot
Fuente: Blogspot
Veenenbos ha podido crear estas representaciones espectaculares utilizando los datos recopilados por el altímetro láser Mars Orbiter de la NASA, o MOLA, un instrumento a bordo del Mars Global Surveyor de la agencia espacial que trazó un mapa del vasto planeta en el transcurso de 4.5 años. Veenenbos tomó esos datos y los introdujo en Terragen como base para crear las imágenes. Sus increíbles representaciones tridimensionales pronto llamaron la atención de la NASA, que las usaría en presentaciones a científicos encargados de determinar los lugares de aterrizaje para los rovers Spirit y Opportunity. El arte de Veenenbos demostró ser tan funcional como estéticamente agradable: gracias a sus representaciones precisas de la superficie de Marte, los científicos pudieron identificar directamente los mejores y más seguros lugares para que aterrizaran las piezas de equipo altamente costosas y sensibles.
Fuente: Blogspot