Mitologia japonesa , cuerpo de historias compiladas a partir de tradiciones orales sobre la leyendas , dioses, ceremonias, costumbres, prácticas y relatos históricos del pueblo japonés.
La mayoría de los japoneses supervivientes mitos se registran en el Kojiki (compilado 712; Registros de asuntos antiguos) y el Nihon shoki (compilado en 720; Crónicas de Japón). Estas obras hablan del origen de la clase dominante y aparentemente tenían como objetivo fortalecer su autoridad. Por tanto, no son mitos puros sino que tienen mucho matiz político. Se basan en dos tradiciones principales: el ciclo Yamato, centrado en la diosa del sol Amaterasu Ōmikami, y el ciclo Izumo, en el que el personaje principal es Susanoo (o Susanowo) no Mikoto, el hermano de Amaterasu.
En Japón se mantuvieron genealogías y registros mitológicos, al menos desde el siglo VI.ay probablemente mucho antes de eso. En la época del emperador Temmu (siglo VII), se hizo necesario conocer la genealogía de todas las familias importantes a fin de establecer la posición de cada una en los ocho niveles de rango y título modelados según el sistema judicial chino. Por esta razn, Temmu orden el Compilacion de mitos y genealogías que finalmente resultaron en la Kojiki y Nihon shoki . Los compiladores de estos y otros documentos tempranos tenían a su disposición no solo la tradición oral sino también fuentes documentales. Una mayor variedad de fuentes estaba disponible para el compilador de la Nihon shoki . Mientras que la Kojiki es más rico en genealogía y mito , la Nihon shoki añade mucho a la comprensión académica tanto de la historia como de la mito del Japón temprano. Su propósito era dar a la corte recién sinizada una historia que pudiera compararse con los anales de los chinos.
El daño al área de Wernicke da como resultado
El propósito de las cosmologías del Kojiki y Nihon shoki es rastrear la genealogía imperial hasta la fundación del mundo. Los mitos del ciclo de Yamato ocupan un lugar destacado en estas cosmologías. Al principio, el mundo era una masa caótica, un huevo mal definido, lleno de semillas. Gradualmente, las partes más finas se convirtieron en el cielo (yang), las partes más pesadas en la tierra (yin). Las deidades se produjeron entre los dos: primero, tres deidades individuales y luego una serie de parejas divinas. De acuerdo con la Nihon shoki , uno de los tres primeros dioses masculinos puros apareció en forma de una caña que conectaba el cielo y la tierra. Ahora se colocó una base central para el cosmos a la deriva, y el barro y la arena se acumularon sobre ella. Se clavó una estaca y se creó un lugar habitable. Finalmente, el dios Izanagi (El que invita) y la diosa Izanami (La que invita) aparecieron. Ordenado por sus superiores celestiales, se pararon en un puente flotante en el cielo y agitaron el océano con una lanza. Cuando se levantó la lanza, la salmuera que goteaba de la punta formó Onogoro, una isla que se solidificó espontáneamente. Izanagi e Izanami luego descendieron a esta isla, se conocieron dando vueltas alrededor del pilar celestial, descubrieron la sexualidad del otro y comenzaron a procrear. Después de los fracasos iniciales, produjeron las ocho islas que ahora componen Japón. Izanami finalmente dio a luz al dios del fuego y murió de quemaduras. Furioso de ira, Izanagi atacó a su hijo, de cuya sangre nacieron deidades como el dios del trueno. Otros dioses nacieron de Izanami en su lecho de muerte. Presidieron el metal, la tierra y la agricultura. Apesadumbrado, Izanagi persiguió a Izanami hasta Yomi (análogo a Hades) y le pidió que regresara a la tierra de los vivos. La diosa respondió que ya había comido comida cocinada en una estufa en Yomi y no podía regresar. A pesar de su advertencia, Izanagi miró a su esposa y descubrió que su cuerpo estaba infestado de gusanos. La diosa enojada y humillada luego persiguió a Izanagi del inframundo. Cuando finalmente llegó al mundo superior, Izanagi bloqueó la entrada al inframundo con una piedra enorme. La diosa luego amenazó a Izanagi, diciendo que mataría a mil personas cada día. Él respondió que engendraría mil quinientos hijos por cada mil que ella matara. Después de esto, Izanagi pronunció la fórmula del divorcio.
Izanagi luego regresó a este mundo y se purificó del miasma de Yomi no Kuni. Del agua lustral que caía de su ojo izquierdo nació la diosa del sol Amaterasu Ōmikami, antepasado de la familia imperial. De su ojo derecho nació el dios de la luna Tsukiyomi no Mikoto y de su nariz, el dios tramposo Susanoo. Izanagi le dio a la diosa del sol una joya de un collar y le dijo que gobernara el cielo. Confió el dominio de la noche al dios de la luna. A Susanoo se le dijo que gobernara el mar. De acuerdo con la Kojiki Susanoo se sintió insatisfecho con su parte y ascendió al cielo para ver a su hermana mayor. Amaterasu, temiendo su comportamiento salvaje, lo conoció y sugirió que se probaran su fidelidad al tener hijos. Acordaron recibir una semilla el uno del otro, masticarla y escupirla. Si nacieran dioses en lugar de diosas, se tomaría como un signo de la buena fe de una hacia la otra. Cuando Susanoo dio a luz dioses, se reconoció su fidelidad y se le permitió vivir en el cielo.
Susanoo, engreído por su éxito, comenzó a jugar el papel de un tramposo. Esparció excrementos sobre el comedor de Amaterasu, donde ella estaba celebrando la ceremonia de los primeros frutos. Su peor ofensa fue arrojar a la cámara de Amaterasu un caballo pío que había desollado con un desollado hacia atrás (una ofensa ritual).
quien es el dios egipcio del inframundo
Enfurecida por las bromas de su hermano, la diosa del sol se escondió en una cueva celestial y la oscuridad llenó los cielos y la tierra. Los dioses estaban perdidos. Finalmente, se reunieron frente a la cueva, encendieron un fuego e hicieron cantar a los gallos. Erigieron un árbol de hoja perenne sagrado, y de sus ramas colgaron cuentas curvas, espejos y ofrendas de tela. Una diosa llamada Amenouzume no Mikoto luego bailó medio desnuda. Amaterasu, al escuchar a las multitudes de dioses reír y aplaudir, sintió curiosidad y abrió la puerta de la cueva. Aprovechando la oportunidad, un dios de brazos fuertes la arrastró fuera de la cueva.
las noventa y cinco tesis exigían muchas reformas, incluidas
Los mitos del ciclo de Izumo comienzan a aparecer en la narración. Habiendo enojado a los dioses celestiales y habiendo sido desterrado del cielo, Susanoo descendió a Izumo, donde rescató a la Princesa Maravilloso Campo de Arroz (Kushiinada Hime) de una serpiente de ocho cabezas. Luego se casó con la princesa y se convirtió en el progenitor de la familia gobernante de Izumo. El miembro más importante de la familia de Susanoo era el dios Ōkuninushi no Mikoto, el gran jefe de la tierra, que asumió el control de esta región antes del descenso a la tierra de los descendientes de la diosa del sol.
En poco tiempo, Amaterasu, el líder de los dioses celestiales, los dioses de Izumo eran conocidos como dioses terrenales, le pidió a Ōkuninushi que entregara la tierra de Izumo, diciendo que la tierra de las abundantes llanuras cubiertas de cañas y espigas de arroz fresco iba a gobernado por los descendientes de los dioses celestiales. Después de la sumisión de Izumo, Amaterasu hizo que su nieto Ninigi no Mikoto ( ninigi se dice que representa el arroz en su madurez) desciende a la tierra. De acuerdo con la Nihon shoki Amaterasu le entregó a Ninigi algunas espigas de arroz de un campo de arroz sagrado y le dijo que cultivara arroz en la tierra y adorara a los dioses celestiales. El nieto de la diosa del sol luego descendió a la cima de Takachiho (que significa mil orejas) en Miyazaki, Kyushu. Allí se casó con una hija del dios de la montaña, llamada Konohana-sakuya Hime (Princesa Flores de los Árboles).
Cuando la esposa de Ninigi quedó embarazada y estaba a punto de dar a luz, todo en una sola noche, exigió pruebas de que el niño era suyo. En consecuencia, prendió fuego a su habitación y luego dio a luz a tres hijos. Uno de ellos, a su vez, se convirtió en el padre del legendario primer emperador, Jimmu, quien se considera que marca el punto de inflexión entre la era de los dioses y la era histórica; pero la expedición al este de Jimmu y la conquista del corazón de Japón también fue un mito.
Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com