logo
  • Principal
  • Filosofía Y Religión
  • Fotografía
  • Geografía
  • Curiosidades

Cadencia

Roderick Dorsey
Entretenimiento Y Cultura Pop

Cadencia , en música, el final de una frase, percibido como una articulación rítmica o melódica o un cambio armónico o todos estos; en un sentido más amplio, un cadencia puede ser una demarcación de media frase, de una sección de música o de un movimiento completo.

El término deriva del latín otoño (caer) y originalmente se refería al descenso escalonado de la parte tenor, asociado con terminaciones formales en ciertos tipos de finales medieval polifonía. Una fórmula cadencial típica de este período es la cadencia Landini, así llamada por su frecuente aparición en la música del compositor del siglo XIV Francesco Landini, aunque otros compositores de la época también la utilizaron.



Con la aparición de la armonía tonal basada en las relaciones de acordes y claves durante el siglo XVII, la cadencia asumió una mayor importancia estructural, especialmente en la música homofónica o basada en acordes con frases regulares. En tal música, la cadencia se puede considerar como análogo a la rima al final de una línea de verso métrico. En la práctica común se identifican cuatro tipos principales de cadencia armónica: por lo general, estos se denominan auténtico, medio, plagal y engañoso. cadencias .



Cadencia Landini.

Cadencia Landini.

cuál es la fórmula para la corriente

En una cadencia auténtica, un acorde que incorpora la tríada dominante (basada en el quinto tono de la escala) es seguido por la tríada tónica (basada en el primer tono de la escala), V – I; la armonía tónica viene al final de la frase. En el tipo más fuerte de cadencia auténtica, llamada cadencia perfecta, la voz superior avanza paso a paso, ya sea hacia arriba desde el tono principal (séptimo grado de la escala) o hacia abajo desde el segundo grado hasta la nota tónica, mientras que la voz más baja salta desde la dominante. nota hacia arriba una cuarta o hacia abajo una quinta hasta la nota tónica. Otros arreglos de esta fórmula armónica, por ejemplo, con el tono principal en una parte interna (por ejemplo, la voz de alto o tenor en armonía de cuatro partes), se consideran menos perfectos porque el oyente los percibe como menos finales.



La media cadencia termina la frase en un acorde dominante, que en la música tonal no suena final; es decir, la frase termina con una tensión armónica no resuelta. Por lo tanto, una cadencia media normalmente implica que seguirá otra frase, que terminará con una cadencia auténtica.

Cadencias típicamente utilizadas en la música occidental desde el siglo XVII hasta el siglo XXI.

Cadencias típicamente utilizadas en la música occidental desde el siglo XVII hasta el siglo XXI.

En la cadencia plagal, la tríada subdominante (IV) conduce a la tónica (I). Esta cadencia suele ser una extensión de una cadencia auténtica, y su uso más característico y formulista en Occidente es con el final. amén (IV – I) al final de un himno en las iglesias cristianas.



Una cadencia engañosa comienza con V, como una cadencia auténtica, excepto que no termina en la tónica. A menudo, la tríada construida en el sexto grado (VI, el submediante) sustituye a la tónica, con la que comparte dos de sus tres tonos. Puede usarse una cadencia engañosa para extender una frase, para superponer una frase con otra, o para facilitar una modulación repentina a una tecla remota.

Una cadencia también puede marcar el comienzo de una frase o sección, por ejemplo, después de un dominante punto del pedal (en el que la nota dominante se sostiene bajo armonías cambiantes). Cuando una frase termina completamente en la armonía dominante y la siguiente comienza en la tónica, la música ha incorporado la estructura cadencial como dispositivo articulativo. Tal técnica es una variante de la fórmula auténtica.

en qué condado se encuentra orlando fl

En la música monofónica (que consta de una sola línea de melodía) como el canto llano, ciertas fórmulas melódicas implican una cadencia. Los estilos melódicos de un cultura prescribir con frecuencia la nota final adecuada de una melodía y cómo abordarla. Ciertos patrones rítmicos pueden reconocerse como indicadores de cadencia, como en algunas músicas japonesas. La estructura colotómica, el uso sistemático de instrumentos prescritos a intervalos rítmicos fijos, también puede indicar la cadencia, por ejemplo, en el gamelán indonesio, a medida que el patrón reconocido se acerca a su fin.



Recomendado

Jean Le Rond d'Alembert
Jean Le Rond d'Alembert
Roderick Dorsey
Filosofía Y Religión
John Cleese
John Cleese
Roderick Dorsey
Entretenimiento Y Cultura Pop
Afyonkarahisar
Afyonkarahisar
Roderick Dorsey
Geografía Y Viajes
El cabo del miedo
El cabo del miedo
Roderick Dorsey
Entretenimiento Y Cultura Pop
Coronel
Coronel
Roderick Dorsey
Política, Derecho Y Gobierno
Dentro de la autopsia de Marilyn Monroe y las impactantes conspiraciones detrás de ella
Dentro de la autopsia de Marilyn Monroe y las impactantes conspiraciones detrás de ella
Roderick Dorsey
Historia Americana
Juegos Olímpicos de Londres 2012
Juegos Olímpicos de Londres 2012
Roderick Dorsey
Deportes Y Recreación
Tanque
Tanque
Roderick Dorsey
Política, Derecho Y Gobierno
Noticias de esta semana en la historia, del 27 de marzo al 2 de abril
Noticias de esta semana en la historia, del 27 de marzo al 2 de abril
Roderick Dorsey
Historia Americana
Viaje 2: La Isla Misteriosa
Viaje 2: La Isla Misteriosa
Roderick Dorsey
Otro

La Mayoría De Las Historias Populares

  • la constante g en la ecuación de Newton _______.
  • en qué resulta la selección natural
  • ¿Por qué pasó la guerra fría?
  • que es zeus el dios de
  • La utilidad marginal se refiere a:

Copyright © Todos Los Derechos Reservados | asayamind.com