Aurora , fenómeno luminoso de la atmósfera superior de la Tierra que ocurre principalmente en latitudes altas de ambos hemisferios; las auroras en el hemisferio norte se llaman auroras boreales, auroras polaris o luces del norte, y en el hemisferio sur auroras australes o luces del sur.
aurora australis Una muestra de la aurora austral, o luces del sur, que se manifiesta como un bucle brillante, en una imagen de parte del hemisferio sur de la Tierra tomada desde el espacio por astronautas a bordo del transbordador espacial estadounidense Discovery el 6 de mayo de 1991. La mayor parte de color azul verdoso la emisión proviene de átomos de oxígeno ionizados a una altitud de 100 a 250 km (60 a 150 millas). Los picos teñidos de rojo en la parte superior del bucle son producidos por átomos de oxígeno ionizados en altitudes más altas, hasta 500 km (300 millas). NASA / Centro Espacial Johnson / Laboratorio de Análisis de Imágenes y Ciencias de la Tierra
Sigue un breve tratamiento de las auroras. Para un tratamiento completo, ver ionosfera y magnetosfera.
¿Dónde se libró la Primera Guerra Mundial?
Las auroras son causadas por la interacción de partículas energéticas (electrones y protones) del viento solar con átomos de la atmósfera superior. Dicha interacción se limita en su mayor parte a latitudes elevadas en zonas de forma ovalada que rodean los polos magnéticos de la Tierra y mantienen una orientación más o menos fija con respecto al Sol. Durante los períodos de baja actividad solar, las zonas aurorales se desplazan hacia los polos. Durante los períodos de intensa actividad solar, las auroras se extienden ocasionalmente a las latitudes medias; por ejemplo, la aurora boreal se ha visto tan al sur como a 40 ° de latitud en los Estados Unidos. Las emisiones de auroras ocurren típicamente a altitudes de aproximadamente 100 km (60 millas); sin embargo, pueden ocurrir entre 80 y 250 km (alrededor de 50 a 155 millas) sobre la superficie de la Tierra.
óvalo auroral Óvalo auroral del Polo Norte completo de la Tierra, en una imagen tomada en luz ultravioleta por la nave espacial Polar de los EE. UU. sobre el norte de Canadá, el 6 de abril de 1996. En la imagen codificada por colores, que muestra simultáneamente la actividad auroral del lado del día y del lado de la noche, los niveles más intensos de actividad son de color rojo y los niveles más bajos son de color azul. Polar, lanzado en febrero de 1996, fue diseñado para mejorar la comprensión de los científicos sobre cómo la energía del plasma contenida en el viento solar interactúa con la magnetosfera de la Tierra. NASA
Observe la aurora austral, la aurora austral, desde el espacio exterior. Vea un video secuencial de la aurora austral en el hemisferio sur. NASA Ver todos los videos de este artículo
¿Dónde se representaron la mayoría de las obras de Shakespeare?
Las auroras adoptan muchas formas, incluidas cortinas, arcos, bandas y parches luminosos. El arco uniforme es la forma más estable de aurora, que a veces persiste durante horas sin variaciones notables. Sin embargo, en una gran exhibición, aparecen otras formas, que comúnmente experimentan variaciones dramáticas. Los bordes inferiores de los arcos y pliegues suelen estar mucho más definidos que las partes superiores. Los rayos verdosos pueden cubrir la mayor parte del cielo hacia los polos del cenit magnético, terminando en un arco que generalmente está doblado y, a veces, bordeado con un borde rojo inferior que puede ondular como cortinas. La exhibición termina con una retirada hacia los polos de las formas aurorales, los rayos degenerando gradualmente en áreas difusas de luz blanca.
cuando cayó la unión soviética
Las auroras reciben su energía de partículas cargadas que viajan entre el Sol y la Tierra a lo largo de campos magnéticos agrupados en forma de cuerdas. Las partículas son impulsadas por el viento solar, capturado por el campo magnético de la Tierra ( ver campo geomagnético) y conducido hacia los polos magnéticos. Chocan con el oxígeno y nitrógeno átomos, eliminando electrones para dejar iones en estados excitados. Estos iones emiten radiación en varias longitudes de onda, creando los colores característicos (rojo o azul verdoso) de la aurora.
Además de la Tierra, otros planetas del sistema solar que tienen atmósferas y campos magnéticos sustanciales, es decir, Júpiter , Saturno , Urano y Neptuno —Muestra la actividad de las auroras a gran escala. También se han observado auroras en la luna Io de Júpiter, donde son producidas por la interacción de la atmósfera de Io con la poderosa atmósfera de Júpiter. campo magnético .
Las auroras norte y sur de Júpiter, observadas por el telescopio espacial Hubble. Las auroras son producidas por la interacción del poderoso campo magnético del planeta y las partículas en su atmósfera superior. Foto AURA / STScI / NASA / JPL (Foto de la NASA # PIA01254, STScI-PRC98-04)